martes, 26 de noviembre de 2013

"El viejo y el mar", de Ernest Hemingway

 
Portada de Life, de septiembre de 1952. La revista publicaba El viejo y el mar en primicia. 

Título: El viejo y el mar
Autor: Ernest Hemingway
Género: Novela
Primera edición: 1 de septiembre de 1952, The Old Man and the Sea, Revista Life



EL VIEJO Y EL MAR, DE ERNEST HEMINGWAY
Miguel Bravo Vadillo

El viejo y el mar, de Ernest Hemingway, es una novela conciliadora. Nos concilia con la humanidad, con la naturaleza, con la vida, con el mundo y aun con el destino incierto del hombre. Su lectura deja un poso de quietud en el alma. Hemingway consigue con esta novela que el hombre, el lector, no se sienta solo en su odisea particular: alguien ha comprendido los rasgos que definen (a la par que limitan) la frágil pero perseverante naturaleza humana y ha sabido poner sobre el papel preocupaciones y conflictos de carácter universal. No en vano, su autor, cuando la escribía, pensaba en universales, tal y como hacían los antiguos griegos. Y pensar en universales, al decir de Pavese, significa “formar parte de una sociedad que, si bien no ha abolido el dolor, la angustia espiritual o física y la problemática de la vida, sí dispone de instrumentos para sostener una lucha común y unánime contra el dolor, la miseria y la muerte”. Y si pudiésemos preguntar al propio Hemingway por el principal de esos instrumentos, no me cabe la menor duda de que respondería que ese instrumento es el valor.

viernes, 22 de noviembre de 2013

"Memorias de Adriano", de Marguerite Yourcenar


Marguerite Yourcenar, autora de Memorias de Adriano. Fuente de la imagen

Título: Memorias de Adriano
Autor: Marguerite Yourcenar
Género: Novela
Primera edición:  Editorial Plon (Francia, 1951). 
Edición comentada: Salvat (1994)

Considerada como una de las mejores novelas históricas, Memorias de Adriano es una recreación de la existencia del emperador Adriano (siglo II d. C.), en forma de larga carta escrita al final de su vida y dirigida al joven Marco Aurelio, quien habría de ser su sucesor después de Antonino Pío, con la excusa de aleccionarle con su experiencia. Obra culta, consistente y elegante que refleja el mundo clásico y el paganismo oriental. Escrita de forma densa, sin diálogos y en una primera persona que le da verosimilitud, Adriano desgrana las intrigas palaciegas que lo llevaron al poder con la ayuda de Plotina, la mujer de Trajano; los rencores y venganzas, la promiscuidad sexual, su enamoramiento de Antinoo y el dolor por su muerte; los deseos de paz y de gobernar con moderación, las obligadas campañas militares para sofocar las revueltas en Oriente, y cuenta el final de su mandato con resignación, como si el suicidio fuera la única salida posible.

martes, 19 de noviembre de 2013

"El viajero del siglo", de Andrés Neuman

El viajero del siglo, de Andrés Neuman (Alfaguara, 2009)


Título: El viajero del tiempo
Autor: Andrés Neuman
Género: Novela
Primera edición: 2009
Edición comentada: Alfaguara Santillana

A Wandernburgo, una ciudad “móvil” entre Sajonia y Prusia (geográficamente indeterminada), ha llegado un viajero sin aparentes raíces, un hombre extraño tocado con un birrete que ha hecho del viaje por el viaje su razón de ser, alguien para quien el mundo y la vida no son sino una sucesión de estampas callejeras que en nada le comprometen. Wandernburgo no es un destino final sino una etapa más. Y sin embargo… hay algo en la ciudad y en sus habitantes que le atrae irremediablemente. Con el paso de los días, este hombre sin aparentes ataduras acaba preso de una serie de fuerzas ignotas que le impiden abandonar el lugar; donde antes había un viajero ahora hay un ciudadano.

jueves, 14 de noviembre de 2013

"El guardián entre el centeno", de J.D. Salinger

El guardián entre el centeno, de J.D. Salinger (Alianza, 2010)

Título: El guardián entre el centeno
Autor: J.D. Salinger
Género: Novela
Primera edición: 2009
Edición comentada: Alianza Editorial,

El guardián entre el centeno, de J. D. Salinger

Escribir sobre El guardián entre el centeno es como hablar de Casablanca, ambas son obras de culto en sus respectivas disciplinas y, como ocurre con las grandes referencias, casi todo se ha dicho ya sobre ellas.
Holden Caulfield es el protagonista de El guardián entre el centeno. Se trata de un joven de dieciséis años, larguirucho y tremendamente irónico que nos narra en primera persona sus vivencias desde que es expulsado del colegio Pencey hasta que le internan para, como él mismo dice, “tomárselo con calma”.

miércoles, 6 de noviembre de 2013

"En lugar seguro", de Wallace Stegner

En lugar seguro, de Wallace Stegner (Libros del Asteroide, 2008)

Título: En lugar seguro
Autor: Wallace Stegner
Género: Novela
Primera edición:  1987, con el título Crossing To Safety
Edición comentada:  Libros del Asteroide (2008), traducido por Fernando G. Corugedo, con prólogo de Ricardo Menéndez Salmón.


Wallace Stegner (1909-1993), escritor norteamericano no muy conocido en España, deslumbró a crítica y público con Ángulo de reposo, premio Pulitzer, gran novela que narra la vida de una mujer culta que, por un desengaño amoroso, se casa con alguien ajeno a su círculo de amistades, un ingeniero de minas, y recorre Estados Unidos junto a él y los recuerdos que, primero, la emocionaron y, luego, le hicieron daño en su juventud; nos sorprende unos años más tarde con En lugar seguro, un canto a la amistad y la naturaleza. Libro intimista que cuenta la historia de dos profesores de literatura y sus familias, de cómo se amaban, se ayudaban y, a veces, se soportaban; cómo tuvieron que abrirse camino en un mundo universitario y un país altamente competitivos y con cuánta dignidad afrontaron las enfermedades que los marcaron. Contado con una gran sensibilidad contenida a través de los pequeños sucesos, los objetos cotidianos y los secretos de cada uno; dentro del paisaje bellísimo de los bosques de Vermont, junto a Canadá.

jueves, 31 de octubre de 2013

Grandes Libros: "Eleazar o el manantial y la zarza", de Michel Tournier

Eleazar o El manantial y la zarza, de Michel Tournier (Alfaguara, 2003)

Título: Eleazar o el manantial y la zarza
Autor: Michel Tournier
Género: Novela
Primera edición: 1996, Éditions Gallimard.
Edición comentada: Alfagura, 2003, con traducción de José Luis López Martín.

Eleazar, primero pastor de ganado y después pastor de almas, es un hombre tan íntegro como rígido. Imbuido de un poderoso fervor religioso (no exento de dudas sobre cuál es la religión verdadera: ¿El protestantismo?, ¿el catolicismo), se echa la familia a cuestas y en plena hambruna abandona su Irlanda natal para emigrar a Estados Unidos. No es solo el hambre lo que pretende dejar atrás, también le aflige un tormento suceso personal, impropio de un hombre como él (que no proceder revelar aquí).

lunes, 28 de octubre de 2013

"La arena pesada", de Anatoli Ribakov

Anatoli Ribakov, Círculo de Lectores, novela
La arena pesada, de Anatoli Ribakov (Círculo de Lectores, 1990)


Título: La arena pesada
Autor: Anatoli Ribakov
Género: Novela
Primera edición: Barcelona, 1990
Edición comentada: Círculo de Lectores

La arena pesada, libro autobiográfico de Anatoli Ribakov, cuenta la historia de la familia del autor y cómo se enamora su padre, suizo de familia acomodada, de su madre, mujer pobre de gran carácter y belleza en una visita que hizo a Ucrania para conocer la tierra de sus antepasados. Y lo cuenta con un gran sentido del humor, en un tono de confidencia con el lector que recuerda a los cuentos de Chejov. Describe la vida de la aldea, las relaciones familiares, que se extienden a los vecinos, sus afectos y desencuentros. También nos habla de la represión estalinista, de la parodia del poder, de gente que se dedica a mandar, que hay que asegurarle un cargo por pertenecer al partido y que dirige una fábrica o una cooperativa, aunque no sepa el oficio ni la materia y arruine la empresa. Y, por último, nos cuenta la guerra, el exterminio del gueto de Chernigov por parte del ejército alemán, las torturas, los actos heroicos, las horribles matanzas en el bosque que acabaron con casi todos los miembros de su familia. La arena pesada hace referencia a lo único que se encontró en el enterramiento de su padre.

jueves, 24 de octubre de 2013

"Las batallas en el desierto", de José Emilio Pacheco

Las batallas en el desierto, de José Emilio Pacheco (Tusquets, 2010)
Título: Las batallas en el desierto
Autor: José Emilio Pacheco
Género: Novela
Primera edición: 1981
Edición comentada: Edición comentada: Tusquets, Colección Andanzas, 2010.

José Emilio Pacheco, consagrado poeta mexicano, es también autor de una obra narrativa (cuentos y novelas) de gran valor. Uno de sus títulos más notables, de gran éxito en México desde que fuera publicada en 1981, es Las batallas en el desierto, novela corta (muy corta, casi un cuento largo) que narra el despertar a los sentidos de un preadolescente de clase media llamado Carlos. El joven nos cuenta en primera persona su despedida de la infancia y cómo cae esclavo de un irrefrenable deseo sensual por la madre de Jim, un compañero del colegio que dice ser hijo de un importante político del gobierno.

martes, 15 de octubre de 2013

"La casa de Dostoievsky", de Jorge Edwards

La casa de Dostoievski, Jorge Edwards, novela, Premio Cervantes
La Casa de Dostoievsky, de Jorge Edwards


Título: La casa de Dostoievsky
Autor: Jorge Edwards
Género: Novela
Primera edición: 2008
Edición comentada: Planeta-Casa de América

La casa de Dostoievsky, de Jorge Edwards 

Resulta que el gran poeta chileno Enrique Lihn (1929–1988) padecía una suerte de síndrome de Diógenes que le empujaba a acumular en casa todo tipo de trastos. Durante una época vivió en un dormitorio alquilado donde había ido guardando zapatos, papeles, libros… El acopio de retales llegó a tal grado que un día no pudo abrir la puerta y tuvo que salir por la ventana. Como había dejado la llave dentro, Lihn decidió no regresar jamás.

jueves, 10 de octubre de 2013

"El Gran Gatsby", de Francis Scott Fitzgerald

Francis Scott Fitzgerald, Grandes Libros, El Gran Gatsby
Francis Scott Fitzgerald, autor de El Gran Gatsby. Fuente de la imagen


Título: El Gran Gatsby
Autor: Francis Scott Fitzgerald
Género: Novela
Primera edición: 1925, editada por C. Scribner´s Sons (Nueva York)



"Gatsby creía en la luz verde, el orgiástico futuro que, año tras año, aparece ante nosotros... Nos esquiva, pero no importa; mañana correremos más deprisa, abriremos los brazos, y... un buen día... Y así vamos adelante, botes que reman contra la corriente, incesantemente arrastrados hacia el pasado".
Comenzar a hablar de un libro por el final puede parecer extraño, pero las últimas líneas de El Gran Gatsby (quizás uno de los mejores finales de la literatura) nos dejan bien claro cuál es el leitmotiv de la novela: caminamos hacia el futuro, pero hay una fuerza oculta que irremediablemente nos retrotrae hacia el pasado. No podemos más que dejarnos llevar, de la misma forma que F. Scott Fitzgerald nos lleva astutamente por las líneas a veces extraordinarias, a veces trágicas de esta novela.

"La muerte de la tierra", de J. H. Rosny


La muerte de la tierra, de J. H. Rosny


Título original: La Mort de la Terre
Autor: J.H.Rosny
Primera edición: 1912.
Género: novela de ciencia ficción.
Edición en castellano:
  • Título: La Muerte de la Tierra.
  • Editorial: El Nadir Ediciones, S.L.
  • Año: 2011.
  • Traducción al castellano: María Inglés.

El autor, J.H.Rosny (pseudónimo de los hermanos Boex: Joseph Henri Honoré y Séraphin Justin François), es más conocido por su obra La Guerra del Fuego, precursora de la llamada novela prehistórica (en la que se basaba la película La Guerre du FeuEn Busca del Fuego, como se la conoce en España–, rodada en 1981 por Jean-Jacques Annaud).

Con la lectura de La Muerte de la Tierra, Rosny (el mayor de los hermanos Boex) nos permite vislumbrar un futuro de ficción ecológica absolutamente crítico en la existencia de la Humanidad en nuestro planeta. Un futuro en el que nuestra raza, a pesar de estar evolucionada, se distribuye por el planeta en pequeñas sociedades desesperanzadas y subyugadas por los elementos. Sin embargo, también un futuro al que en ocasiones nuestros descendientes se enfrentan, perviviendo precariamente gracias a su adaptabilidad y tecnología.

sábado, 5 de octubre de 2013

"El discurso vacío", de Mario Levrero

El discurso vacío, de Mario Levrero (Caballo de Troya, 2007)



Título: El discurso vacío
Autor: Mario Levrero
Género: Diario
Primera edición: 1996
Edición comentada: Caballo de Troya (2007)


A medida que avanzaba en la lectura de esta obra de Mario Levrero (ignoro hasta qué punto El discurso vacío, libro escrito a modo de diario, será autobiográfico: intuyo que lo es bastante, o así lo parece al menos a nivel espiritual; después de todo, como dijera Unamuno, “uno escribe siempre sobre sí mismo”, se entiende que incluso cuando escribe ficción, aunque, por otra parte, tampoco es menos cierto que cuando escribimos sobre nosotros mismos lo hacemos con plena conciencia de estar transformándonos en ficción), a medida que avanzaba en su lectura, decía, me dio por pensar que “el discurso vacío” al que hace referencia el título era una traslación, una metáfora si se prefiere, de la vida carente de sentido. Así mismo, no sé por qué, al meditar sobre esos ejercicios caligráficos que el protagonista dice realizar, me han venido a la mente los ejercicios espirituales de Loyola; quizá por esa fe que ostenta el protagonista de la obra y que le lleva a creer que siguiendo los medios adecuados podrá alcanzar el fin que persigue, y porque ese fin no deja de estar relacionado –consciente o inconscientemente– con un exhaustivo examen de conciencia. Y es que hay en El discurso vacío, de Mario Levrero, bastantes puntos de conexión con la manera en que el hombre del Barroco entendía la religiosidad y la espiritualidad.

domingo, 29 de septiembre de 2013

El libro del desasosiego, de Fernando Pessoa

 
Libro del desasosiego, de Fernando Pessoa (El Acantilado, 2007)

Título:  El libro del desasosiego 
Autor: Fernando Pessoa
Género: Diario íntimo
Primera edición: 1982

Edición comentada: El Acantilado (2007)  


A Fernando Pessoa (1888-1935) le gustaba jugar con la literatura y de ese modo concibió sus heterónimos. Al mismo tiempo, fue escribiendo una especie de diario íntimo, desde 1913 hasta el final de su vida, sobre los más diversos temas (filosóficos, religiosos, cotidianos…), de una forma descreída y con un gran desaliento interior. “Son mis confesiones y, si en ellas nada digo, es porque nada tengo que decir. Escribo mi literatura como escribo mis asientos contables”. Aunque sea de ese modo, él se libera escribiendo y, sin pretenderlo, siempre es profundo, filosófico, Shakesperiano. Normalmente habla de lo que ocurre en su mente, pero, también, de lo que le rodea, con imágenes potentes: “A mí, la muerte me parece una partida. El cadáver me da la impresión de un traje abandonado. Alguien se fue y no necesitó llevar aquel traje único que había vestido… El silencio que emana del sonido de la lluvia son acordes visuales que van ensanchando el alma de goce estético”.
A veces la depresión se apodera de él: “No hay sosiego en el fondo de mi corazón, pozo viejo al final de la finca vendida, memoria de infancia encerrada entre el polvo de la casa ajena”. En otras ocasiones reconoce lo poco que posee: “¡Dos cosas me dio el destino: unos libros de contabilidad y el don de soñar! ¡Que los dioses me cambien los sueños, pero no el don de soñar!”.

martes, 24 de septiembre de 2013

Pool literaria de Grandes Libros

La Odisea. Fuente de la imagen

Os informo de este ciclo de conferencias literarias en Real Club de la Puerta de Hierro, Madrid, que tiene como objetivo la divulgación de grandes libros. Estos actos están coordinados por  Juan Luis Hernández Mirón y Ángel Arias Urrutia, doctores en filología hispánica.
A continuación tenéis la información sobre este primer ciclo de conferencias de "La Pool literaria. Una tertulia en busca de nuevas aventuras". 

"Azul", de Rubén Darío

grandes libros, azul, rubén darío
Azul, de Rubén Darío. 


Título:  Azul
Autor: Rubén Darío
Género: Cuentos y poemas
Primera edición: 1888, 
Valparaíso: Imprenta Litografía Excelsior, 1888

Muchas son las narraciones cortas que Rubén Darío, viajero consumado, fue escribiendo con el paso de  los años aquí y allá (en Nicaragua, Chile, en Argentina) mientras iba haciendo su exitosa carrera en el género de la poesía. Quiero decir con esto que Darío fue, ante todo, poeta, lo cual no es óbice para que puedan escogerse, de entre su irregular producción cuentística, dos o tres docenas de escritos de excelente calidad. No en vano, Darío marca un antes y un después en la literatura en castellano, entonces encajonada en los estrictos límites del realismo y del naturalismo. Como cuentista –faceta que nos interesa hoy– se alzó a modo puente entre el norteamericano Edgar Allan Poe y los narradores ingleses y franceses del siglo XIX, a los que tanto admiraba.

domingo, 22 de septiembre de 2013

"Rayuela", de Julio Cortázar

Portada de la primera edición de Rayuela, de Julio Cortázar, publicada en Buenos Aires en 1963


Título: Rayuela
Autor: Julio Cortázar
Género: Novela
Primera edición: Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 1963
 

Del lado de acá-del lado de allá, París-Buenos Aires, Cielo-Tierra.
Rayuela es una realidad dual. Un paseo de la mano de Horacio Oliveira por París y sus pasiones, esas que tanto teme.
Rayuela también es el Club de la Serpiente: un grupo de amigos que se reúnen para charlar, beber, fumar y discutir a ritmo de jazz.
Rayuela es la Maga, la misma que da sentido a la novela pero que a su vez sería capaz de arrebatárselo con una de sus preguntas tan incongruentes como precisas.

jueves, 19 de septiembre de 2013

"Los habitantes del bosque", de Thomas Hardy

Los habitantes del bosque, de Thomas Hardy (Impedimenta, 2012)

Título: Los habitantes del bosque
Autor: Thomas Hardy (1840-1928)
Género: Novela
Primera edición: Harper's Bazar
, 1887, con el título The Woodlanders.
Edición comentada: Impedimenta, 2012, traducida por Roberto Frías.

Thomas Hardy mantuvo una relación ambigua con la novela, género literario en el que acabaría siendo un verdadero maestro. Su objetivo inicial como escritor no era consagrarse a ella sino a la poesía, y así lo hizo, en un principio sin demasiado éxito. No obstante, a la poesía volvería en los últimos años de su vida, tratando de sacudirse la presión a la que le sometían los críticos y ciertos sectores de la sociedad que no veían con buenos ojos sus afilados ataques narrativos al espíritu victoriano de la época.

sábado, 7 de septiembre de 2013

"El principito", de Antoine de Saint-Exupéry

Antoine de Saint-Exupéry y El Principito. Fuente de la imagen


Título: El Principito
Autor: Antoine de Saint-Exupéry
Género: novela
Primera edición: Reynal & Hitchcock, 1943, con el título Le Petit Prince
Edición comentada: Alianza Emecé (1993, edición nº 31), traducida por Bonifacio del Carril

Antoine de Saint-Exupéry (1900–1944) tenía cuarenta y tres años cuando publicó El Principito, una novela corta de difícil clasificación (no es para niños pero tampoco es en apariencia una novela al uso para adultos) que con el paso de los años acabaría por convertirse en el libro más leído de la literatura francesa. Más que cualquier título de Proust, Zola o Flaubert…
Su autor, un exaviador que había participado en la Segunda Guerra Mundial, escribió la novela (que incluye ilustraciones realizadas por él) cuando vivía exiliado en Estados Unidos, quizá tratando de olvidar el horror de la guerra. No era su primer libro: ya era conocido por el gran público por títulos como Vuelo de noche (1931), Tierra de hombres (1939) o Piloto de guerra (1942), que le habían servido para hacerse un nombre como escritor y como héroe de guerra.
Saint-Exupéry conocía el desierto de Sahara por su experiencia como aviador, y fue precisamente en un desierto donde ambientó El Principito, que narra la relación entre un piloto cuyo avión queda averiado en la ardiente arena (solo tiene provisiones para ocho días) y un pequeño príncipe que dice venir de otro planeta. El lenguaje es muy sencillo, pensado quizá para niños, pero de manera sutil el libro se permite disquisiciones de calado sobre la naturaleza humana, y deja un retrato nada positivo de los adultos, que le dan la espalda a la esencia de la vida y se dejan llevar por ambiciones estériles.
El libro supone un canto a la infancia y a la simplicidad, que es posiblemente uno de los mejores accesos a la felicidad.
Pero ¿era feliz Saint-Exupéry? Posiblemente no. Su matrimonio con Consuelo Suncin había sido un fracaso. Se encontraba cansado, tenía mala salud y le consideraban demasiado mayor para pilotar aviones en batallas arriesgadas. Le embarga cierta insatisfacción existencial difícil de combatir, posiblemente más que los enemigos nazis a las que se había enfrentado. La visión de una Europa en ruinas, esa Europa por la que había luchado, no debió de mejorar su ánimo en absoluto.
El aviador y escritor falleció en una misión de reconocimiento, un año después de la publicación de El Principito. Había partido solo, sin compañeros de viaje, de la base militar de Borgo, en la Alta Córcega. Nada volvería a saberse de él. Cabía suponer que hubiera sido abatido por un avión alemán, pero no quedó el menor rastro del que pilotaba él. Hasta que en 1998 un pescador dio con una pulsera del aviador, regalo de su esposa. Los restos de su avión fueron encontrados en el mar, concluyendo así cierto misterio sobre su muerte (aunque algunos todavía se preguntan si fue derribado o si fue un suicidio).
Con mucho la obra más conocida de Saint-ExupéryEl Pincipito sigue siendo un clásico de la literatura, al margen de etiquetas. Frecuentemente comparado con libros emblemáticos como Platero y yo o Alicia en el país de las maravillas, El principito sigue deleitando a niños y a adultos, seducidos por ese pequeño príncipe de la palabra que nos dejó valiosas observaciones sobre la amistad o la responsabilidad.
El principito, en fin, es un clásico que nunca pasará de moda, quizá porque los temas que aborda son inherentes a la condición humana, y porque sabe rescatar ese niño que todos llevamos dentro.  

Agenda Moleskine El Principito

jueves, 5 de septiembre de 2013

"Verde agua", de Marisa Madieri


 
Verde agua, de Marisa Madieri (Minúscula, 2000)

Título:  Verde agua
Autor: Marisa Madieri
Género: relato-diario
Primera edición: Año 2000
Edición comentada: Minúscula, Barcelona, 2000, traducido por Valeria Bergalli y con posfacio de Clauido Magris. 

Del pozo de la experiencia, Marisa Madieri (1938-1996) extrae agua pura con el cántaro del recuerdo y esa mirada absolvente y compasiva que la caracteriza. Observa los acontecimientos históricos (la guerra, la confrontación comunismo-capitalismo, las penurias económicas, el exilio de los italianos de Fiume, ciudad que en 1947 pasó a Croacia, a un campo de refugiados) sin tomar partido, sin acritud y sin condenar nada.
Verde agua (Minúscula, 2000) es el diario de las madres, abuelas, tías, hijos, vecinos y compañeros de clase, escrito de una forma clara y amable; el libro de la redención femenina a través de la palabra y la amistad. Verde agua del mar que la rodea es, según la autora, esa larga paciencia hasta encontrar el amor. Y, a través de esos círculos concéntricos a distintos niveles y de los pequeños hechos cotidianos del ayer y del hoy, ella explica del mejor modo posible la profundidad de la existencia.

jueves, 29 de agosto de 2013

“Natasha”, de David Bezgozmis


Escritor David Bezgozmis. Fuente de la imagen

Título: Natasha
Autor: David Bezmozgis
Género: Relato
Primera edición: Harper Collins, Canadá, 2005, con el título Natasha and other stories
Edición comentada: Destino, 2005





UN ACONTECIMIENTO LITERARIO LLAMADO DAVID BEZMOZGIS

Con la publicación de Natasha, David Bezmozgis hizo realidad el sueño de cualquier escritor novel ambicioso: entregar una opera prima a la imprenta y recibir inmediatamente la bendición del público y de la crítica especializada. En este caso, la hazaña tiene mayor mérito al ser Natasha una recopilación de relatos, género menos proclive que su hermana mayor la novela a suscitar acontecimientos literarios de esta envergadura. Cierto que Estados Unidos es un país curtido en consagrar a muchos de sus mejores escritores que han frecuentado previamente el género breve (Hemingway, Cheever…), pero se da la circunstancia de que Bezmozgis no es estadounidense; tampoco es de Canadá, país de adopción en el que sitúa las siete narraciones que conforman el libro. El joven autor –lo diré ya– es de origen ruso: nació en 1974 en Latvia (Letonia), aunque reside en Toronto desde los seis años, cuando su familia se desplazó a esta ciudad en busca de nuevas oportunidades.

domingo, 25 de agosto de 2013

"Stepanchikovo y sus moradores", de Fiódor Dostoievski

Stepanchikovo y sus moradores, de Fiódor Dostoievski (El Aleph, 2010)

Título: Fiódor Dostoievski
Autor: Stepanchikovo y sus moradores
Género: novela/literatura rusa
Primera edición: 1859, con el título
Село Степанчиково и его обитатели, Seló Stepánchikovo i yegó obitátyeli)
Edición comentada: El Aleph Editores, del Taller de Mario Muchnik, 2010

Dostoievski ha pasado a la Historia de las Letras como el gran maestro ruso decimonónico que desgranó con gran talento tesis sesudas sobre la humanidad (filosóficas, religiosas, sociológicas, políticas, etcétera) en novelas ambiciosas como Los hermanos Karamazov o Crimen o castigo. Se nos dice por activa y por pasiva que es uno de esos escritores irrenunciables a los que debemos leer aunque su propuesta narrativa nos exija un gran esfuerzo intelectual. Esa es precisamente una de sus grandes virtudes: poner el intelecto al servicio de la narración, o viceversa (si se prefiere).
Y, sin embargo, esa complejidad intelectual es una losa para ciertos lectores. Iniciarse en Dostoievski a partir de sus obras más sobresalientes y profundas (Los demonios, Diario de un escritor, El idiota o las dos citadas antes…) podría no dar los frutos deseados.

miércoles, 21 de agosto de 2013

El diario de Ana Frank

Ana Frank. Fuente de la imagen



Título:  El diario de Ana Frank
Autor: Ana Frank
Género: diario/literatura europea
Primera edición: 1947, con el título Het Achterhius (La casa de atrás). 

Edición comentada: Debolsillo, 2002. 

No me resisto a comenzar este artículo con las palabras de John F. Kennedy sobre Ana y su diario: “De entre los muchos que, a lo largo de la historia, han hablado en nombre de la dignidad humana en tiempos de sufrimiento y muerte, no hay ninguna voz que tenga más peso que la de Ana Frank.”
Pero El diario de Ana Frank no es sólo un libro de un incontestable valor humano, sino también de una honda belleza. La joven autora lo escribe entre los trece y quince años de edad, y lo hace con humildad e inocencia irreprochables, así como con una extraordinaria sensibilidad. De hecho, Ana me recuerda mucho a esos personajes femeninos de Carmen Laforet, habitantes de un mundo en el que la mediocridad del entorno deja poco margen de acción a los jóvenes más idealistas. Así, las maravillas que alberga el diario son las maravillas que habitaban el espíritu adolescente de su autora: ideales y preocupaciones fácilmente reconocibles por todos los jóvenes del mundo.

lunes, 19 de agosto de 2013

“El amor a la vida”, de Erich Fromm


Erich Fromm, autor de El amor a la vida. Fuente de la imagen
Título: El amor a la vida. Conferencias radiofónicas compiladas por Hans Jürgen Schultz
Autor: Erich Fromm
Género: Ensayo (psicoanálisis)
Primera edición: 1983, Estate of Erich Fromm and Hans Jürgen Schultz, con el título Über die Liebe Zum Leben
Edición comentada: El miedo a la vida (Altaya, 1997), con traducción de Eduardo Prieto.


Erich Fromm nació en 1900 en Francfort del Meno, Alemania, en el seno de una familia judía ortodoxa que había dado varios rabinos. Es lógico, pues, que pronto se interesara por las narraciones del Viejo Testamento, cuyas enseñanzas acabaría comentando en algunos de sus libros. Cuando aún era un adolescente, protestó vivamente contra la Primera Guerra Mundial. A esta juvenil implicación política le seguiría un suceso que cambió su percepción de la vida: el suicidio de una amiga de la familia, una artista joven y hermosa, que decidió acompañar a su padre al más allá cuando el buen hombre falleció. Este suicidio, en principio incomprensible, marcó quizá el inicio de su interés por el psicoanálisis, que le depararía una fructífera carrera: al cabo de los años se convirtió en uno de sus máximos exponentes.

martes, 13 de agosto de 2013

"El amante", de Marguerite Duras


El amante, de Marguerite Duras, en la edición de Tusquets


Título: El amante
Autora: Marguerite Duras (Indochina francesa, 1914, París, 1996)
Género: novela/ literatura francesa
Primera edición: 1984, Éditions de Minuit (París), con el título L´Amant
Publicada en España por Tusquets (1985), con introducción de Rafael Conte y traducción de Ana Mª Moix. 

Varias décadas después de la publicación de su primera obra, Marguerite Duras (1914-1996) sorprende al público y a la crítica con El amante (Premio Goncourt 1984), novela autobiográfica basada en los años que la autora vivió en Indochina, rodeada de un paisaje selvático y hostil, junto a ríos caudalosos que lo arrastran todo a su paso, con un calor insano y sofocante. Duras nos relata la vida de una familia empobrecida y en decadencia, con una madre viuda que está medio loca, un hermano mayor, violento y perverso, y un hermano menor, débil y necesitado, por el que ella siente devoción.

Michael Gold y los judíos pobres del East Side

Portada de Judíos sin dinero, de Michael Gold (Fénix, 1933)



Título:  Judíos sin dinero
Autor: Michael Gold
Género: Novela/literatura judía
Primera edición: Fénix, 1933

Edición comentada: Ediciones Siglo XX, Buenos Aires, 1975. Traducción de Margara Villegas. 

MICHAEL GOLD Y LOS JUDÍOS POBRES DEL EAST SIDE

Francisco Rodríguez Criado


La inmigración ha sido siempre uno de los temas más recurrentes de la literatura judía. No podría ser de otra manera: en la historia moderna el pueblo judío no tuvo una tierra propia a la que considerar su hogar hasta la creación del estado de Israel en 1948; de ahí que, sentenciados al exilio desde tiempos bíblicos, se hayan visto obligados a subsistir en países donde, en la mayoría de los casos, no pasaban de ser ciudadanos de segundo orden. La importante comunidad judía consolidada hoy en América, en gran parte oriunda de Europa, asentó sus raíces al otro lado del Atlántico principalmente en el periodo comprendido entre mediados del siglo XIX y finales del segundo decenio del XX. Después de la Primera Guerra Mundial Estados Unidos experimentó un retroceso voluntario en la cuantía de recepción de inmigrantes, fruto de un sistema de cuotas nacionales que tuvo su pico más bajo a las puertas de la depresión económica del 29. “En 1925, debido a las cuotas prefijadas, se produjo un parón de la inmigración masiva, pero en 1927 había ya en Estados Unidos 4,2 millones de judíos (el 3,6 % de la población total), con 3.100 comunidades[1]”. Las oleadas de antisemitismo mermaron poco a poco la entrada de los inmigrantes judíos. Son numerosos los testimonios en letra impresa de escritores judíos –de origen europeo o no– que narran su infancia en su nuevo país de adopción, al que se desplazaron junto a sus familias empujados por el deseo de realizar el sueño americano o, desde planteamientos más modestos, de encontrar un trabajo y un techo. Llámalo sueño, de Henry Roth, es uno de los títulos más representativos. (Roth no volvió a publicar ningún otro libro hasta cincuenta años después). Otra obra imprescindible, ahora en el olvido pese al notable éxito que obtuvo en los años 30 del pasado siglo, es Judíos sin dinero, del escritor, periodista y activista político Itzok Isaac Granich (1893–1967), más conocido como Michael Gold, pseudónimo que adoptó en 1920 durante los Palmer Raids[2]. A medio camino entre la novela y la autobiografía, Judíos sin dinero es, sin alcanzar el nivel literario de Llámalo sueño, un completo muestrario de los obstáculos que padecieron las primeras generaciones de inmigrantes judíos en Estados Unidos. Aunque nacido en Nueva York al igual que sus dos hermanos menores, Michael Gold, en su condición de hijo de inmigrantes húngaros, tuvo la sensación desde sus primeros años de vida de no ser americano sino judío, como si “americano” y “judío” fueran conceptos excluyentes.

viernes, 9 de agosto de 2013

“El matrimonio amateur”, de Anne Tyler

"El matrimonio amateur", de Anne Tyler (Alfaguara, 2005)

Título: El matrimonio amateur
Autora: Anne Tyler
Género: novela/ literatura norteamericana
Primera edición: 2004
Publicada en España por Alfaguara (2005), con traducción de Gemma Rovira.


Anne Tyler nació y se crio en una hermética comunidad de cuáqueros de Carolina del Norte, regida por una serie de normas que a muchos nos pueden resultar extrañas, difíciles de comprender (Tyler, valga el ejemplo, nunca había hablado por teléfono hasta que abandonó dicha comunidad). Pero mirado desde cierto distanciamiento, el mundo occidental en general y el estadounidense en particular también tienen mucho de inaprensible. Tyler escribe novelas quizá para tratar de comprender un mundo donde las intrincadas relaciones personales parecen tratar de impedirnos el acceso a la felicidad.

domingo, 4 de agosto de 2013

“Un episodio internacional”, de Henry James

Un episodio internacional, de Henry James. Funambulista, 2006. Traducción de Gabriela Díaz. Postfacio de Max Lacruz
 

Título: Un episodio internacional
Autor: Henry James
Primera edición: 1878
Género: novela/literatura norteamericana
Publicada en España por la editorial Funambulista (2006), con traducción de Gabriela Díaz y postfacio de Max Lacruz.

En más de una ocasión he dudado sobre la nacionalidad de Henry James. ¿Estadounidense o británico? Podríamos decir que ambas cosas. Aunque nacido en Nueva York, en 1843, culturalmente estuvo desde muy niño influido por la cultura europea. En 1876 se trasladó a Inglaterra, donde empezó a publicar sus primeros escritos. Y debió de sentirse tan afín a este país, que acabó nacionalizándose inglés (en 1815).
James es quizá el gran ejemplo de escritor transoceánico que aúna lo mejor de la cultura norteamericana y de la europea en general y la inglesa en particular. Este es precisamente uno de sus temas preferidos: el contraste entre el mundo estadounidense y el inglés, que desarrolla en libros como el que hoy nos ocupa, la novela corta Un episodio internacional, publicada por primera vez en 1878.
La novela narra las vivencias de dos jóvenes ingleses, el aristócrata lord Lambeth y su amigo el abogado Percy Beaumont, a su llegada a Nueva York a principios de agosto, en plena ola de calor. Gracias a una carta de presentación de un amigo común, los dos jóvenes entablan relación con el distinguido señor Westgate, que los recibe en su oficina y los invita a alojarse en la casa que tiene en Newport, cerca de Nueva York, gobernada por su atractiva y diplomática esposa. Y allí lord Lambeth conoce el peligro de la seducción, que personifica la hermana de la anfitriona, la bella y curiosa Bessie Alden, que a su vez se siente atraída por Lambeth.
Pero en aquellos tiempos el amor entre una joven bostoniana y un joven inglés parecía inevitablemente destinado al fracaso. Algo que, bien mirado, podría ser una alegoría de la incompatibilidad entre el Viejo Mundo, representado por Europa, y el Nuevo Mundo, encarnado por un país aparentemente alejado de ciertas convicciones sociales como Estados Unidos.
En la novela proliferan –y esta parece su razón de ser– las observaciones sobre dos maneras de entender el mundo, en teoría enfrentadas entre sí: la de los ingleses y la de los americanos. Y de manera sutil se pone de manifiesto que ambos modelos son irreconciliables. No en vano, los parientes de Lambet y los de Bessie, movidos por sus prejuicios, no dudan en obstaculizar cualquier conato de relación amorosa entre ambos.
La novela está salpicada aquí y allá de una fina ironía. No obstante esa finura, su publicación indignó a numerosos ingleses, poco satisfechos con la forma en la que quedaban retratados en sus páginas. 
Un episodio internacional, aguda en su análisis y de fácil lectura, podría ser una buena carta de presentación para aquellos lectores que aún no conocen la obra de Henry James y quisieran dar el primer paso.


miércoles, 31 de julio de 2013

"Senectud", de Italo Svevo

Senectud, de Italo Svevo (El Acantilado, 2001)


Título: Senectud. 
Autor: Italo Svevo (1861-1928).
Primera edición: Librería Ettore Vram, 1898, con el título Senilità.
Género: novela/literatura italiana.
Publicado en España por El Acantilado (2001), con traducción de Carmen Martín Gaite. 


Italo Svevo (Trieste, 1861), seudónimo de Ettore Schmitz,  podría ser considerado uno de esos escritores Bartleby que en un momento dado deciden renunciar a la escritura. No abandonó la literatura para siempre, pero fue un “autor del NO” durante veinticinco años, seguramente desanimado por la indiferencia de la crítica tras la publicación de sus novelas Una vida (1892) y Senectud (1898). Aclamado hoy por La conciencia de Zeno, novela magistral que hubiera caído igualmente en el olvido sin el apoyo de James Joyce, Svevo es todo un referente para los lectores atraídos por la psicología. El triestino estaba muy interesado por las teorías –entonces en auge– de Sigmund Freud, circunstancia que se deja entrever en su obra. Senectud es un buen ejemplo de ello. 

lunes, 29 de julio de 2013

"El retrato de Dorian Gray", de Oscar Wilde

Oscar Wilde. Fuente de la imagen en Internet


Título: El retrato de Dorian Day
Autor: Oscar Wilde
Primera edición: 1891/ Ward, Lock & Co (Londres)
Género: Novela


¿Quién dijo que la cara es el espejo del alma? Ya nos advirtió Hamlet de que se puede sonreír y ser un villano. Dorian Gray, el protagonista de esta novela, no envejece, permanece siempre joven y atractivo; en cambio, su retrato, aquel que le hiciera el pintor Basilio Hallward, soporta la carga de su vida disipada y aun delictiva. El retrato, más que del físico de Gray, lo es entonces de su alma; y acaba convirtiéndose en un espejo en el que el propio Dorian se contempla aterrado. Sin embargo, la expectativa de una juventud eterna pesa más en su corazón que cualquier posible efecto secundario más o menos pernicioso.

miércoles, 24 de julio de 2013

"La Regenta", de Clarín

Portada de la primera edición de La Regenta, de Clarín (1984)


Título: La Regenta
Autor: Leopoldo Alas “Clarín”
Primera edición: 1884 y 1885 (en todos tomos)
Género: Novela

Leopoldo Alas Clarín (1852-1901), catedrático de Derecho de la Universidad de Oviedo, periodista y furibundo crítico literario, dejó para la posteridad una novela que es considerada unánimemente una de las cumbres de la literatura española. Hablamos de La Regenta, obra maestra que rescata uno de los temas estrella de la novela decimonónica: el adulterio.
Ambientada en Vetusta, ciudad de provincias (trasunto de Oviedo), La Regenta está enfocada desde un punto de vista realista, naturalista, ajeno a cierta corriente romanticista de la época. Clarín retrata en sus páginas a Ana Ozores, mujer ensoñadora que en su niñez, huérfana de madre, fue criada por unas tías muy estrictas, lo cual pudo marcar un carácter lastrado por las carencias afectivas. En la provinciana Vetusta, una mujer hermosa y casquivana como Ana Ozores no puede ser feliz. Le cuesta adaptarse a una forma de vida encorsetada, insulsa. Su matrimonio por conveniencia con don Víctor Quintanar, regente de la Audiencia, la hunde aún más en su frustración. Tratando de huir del hastío, Ana se mueve entre el fervor religioso, fomentado por su confesor el canónigo Fermín de Pas (enamorado de ella), y la pasión amorosa, que arroja a los brazos de Álvaro Mesía, donjuán sin escrúpulos que no cede hasta conseguir conquistar tan preciado tesoro.
Con esta novela Clarín pintó un mural de las costumbres de una España (la del siglo XIX) hipócrita, mediocre y fanática, en la que no tiene cabida una mujer de la sensibilidad y fragilidad de Ana Ozores, a quien el destino, parejo al de su hermana literaria Ana Karenina, no le deparará nada bueno.
La Regenta retrata de manera magistral una época en la que el ser humano ha de sublimar las pasiones prohibidas para evitar el desastre personal y la condena de una sociedad inflexible, gobernada por las presuntas buenas costumbres.